jueves, 19 de noviembre de 2015

Atenas (Grecia)

Acrópolis de Atenas:


La Acrópolis era la "ciudad alta", un lugar característico de la mayoría de las ciudades griegas que poseía la función defensiva, además de funcionar como sede de los principales lugares de culto.Durante la visita a la Acrópolis es posible contemplar sus restos y, con ayuda de una buena dosis de imaginación, transportarse hasta la época de máximo esplendor de la antigua Grecia
.

La Acrópolis de Atenas contiene algunos de los monumentos más conocidos de la época clásica de Grecia: el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos son algunas de las construcciones más importantes y llamativas.
                                                                     
El Partenon es el principal edificio del conjunto arquitectónico de la Acrópolis, además del mayor símbolo de la belleza de la arquitectura clásica de la antigua Grecia.
Construido entre los años 477 y 432 a.C., el imponente edificio dotado de un estilo dórico fue creado para cobijar una colosal escultura de Atenea Parthenos realizada en madera, marfil y oro, que poseía una altura de doce metros.

Aunque la península griega posee muchos tesoros que ofrecer a sus visitantes, la Acrópolis de Atenas esuno de los lugares más importantes de toda Grecia. Es por esto que la sola visita a la Acrópolis justificaría un viaje a la capital.
Es necesario decir que gran parte de ella está prácticamente destrozada y repleta de grúas que estropean las fotos, pero el enorme encanto que posee el lugar es capaz de minimizar estos problemas.

Precio

Entrada combinada adultos: 12€.
Entrada combinada estudiantes: 6€.

Estadio Panatenaico

Construido en mármol blanco entre 1869 y 1870, el Estadio Panatenaico es el lugar en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en 1896.

                                 
                                                                         
El primer estadio que se construyó en el mismo lugar fue edificado en madera, en el año 330 a.C., para la celebración de las competiciones deportivas que se realizaban durante las Panateneas.
Las Panateneas eran celebraciones religiosas que tenían lugar anualmente y, dotadas de mayor importancia, cada cuatro años. En las celebraciones se rendía culto a la diosa Atenea mediante diferentes competiciones entre las que se encontraban lahípica, el atletismo, la lucha o las carreras de cuádrigas, además de las competiciones musicales o de belleza.

Un estadio mítico

En la actualidad es posible pasear por las gradas de mármol en las que siglos atrás se agitaban nerviosos los espectadores, introducirse en la pista de atletismo para ponerse en la piel de los antiguos atletas, e incluso subirse al pódium para tener una foto de recuerdo junto a los anillos que forman el símbolo de los Juegos Olímpicos.
El recorrido se realiza en compañía de una audio guía en español incluida en el precio de la entrada. Es bastante breve y relativamente entretenida.

Precio

Adultos: 3€.
Estudiantes: 1,50€. 

Localización

Saliendo por la esquina sureste del Jardín Nacional

Otros Lugares de Referencia en Atenas

  • Templo de Zeus Olímpico
    Conocido como el Olimpeion, el Templo de Zeus Olímpico fue un grandioso templo construido entre los siglos VI y II a.C. en honor al dios Zeus Olímpico

  • Teatro de Dioniso
    Edificado en el siglo VI a.C., el Teatro de Dioniso fue el mayor teatro construido por los antiguos griegos, con una capacidad de 17.000 espectadores.

  • Odeón de Herodes Ático
    El Odeón de Herodes Ático es un impresionante teatro construido en el año 161. Fue erigido bajo las órdenes de Tiberio Claudio Herodes Ático.

  • Ágora Romana
    También conocido como Foro Romano, en este lugar se encontraba la antigua plaza pública de Atenas. El mercado central y las letrinas públicas se encontraban aquí

  • Kerameikos
    "El Cerámico" es el barrio de Atenas donde situaban los talleres de los alfareros. Actualmente es la mayor necrópolis de toda Grecia.

  • Biblioteca de Adriano
    La Biblioteca de Adriano era un impresionante edificio creado para albergar la extensa colección de libros que poseía el emperador Adriano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario