viernes, 4 de diciembre de 2015

Formulario

https://docs.google.com/forms/d/1f3DiCBCI9U9qjiEpHzFzv1z_R3tA3SpHQ45MXx4lIas/viewform?c=0&w=1

lunes, 23 de noviembre de 2015

Alentejo

 Es una región geográfica, histórica y cultural del centro-sur y sur de Portugal. Literalmente, en portugués significa «más allá (além) del Tajo (Tejo)»
En Alentejo es variada la oferta de servicios y equipos de animación: actividades acuáticas (Observación de delfines, surf, windsurf, kitesurf, piraguismo, kayac, buceo, vela, pesca) paseos en la naturaleza a pie, de btt o jeep, globo, degustación de productos locales, deportes de aire libre y visitas a museos y monumentos.


Castillos, fuertes, atalayas y villas fortificadas salpican todo el paisaje del Alentejo testimoniando que, consolidada la Reconquista con la ocupación definitiva del sur, fue necesario seguir defendiendo las fronteras del territorio: al este, respondiendo a guerras con España; al oeste, previniendo ataques llegados desde el mar; en todo el interior, para impedir avances no contenidos en la frontera.


Évora está catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, ocupa un justo lugar destacado en cualquier itinerario de turismo cultural.

Lo que le proponemos es el descubrimiento de un Tajo desconocido, bien diferente del que vemos desembocar en el amplio estuario que baña Lisboa. Primero en la región de Nisa y, después, junto a Belver.


En el Parque Natural de la Sierra de S. Mamede la naturaleza se expresa de una forma especialmente exuberante. Muy rica desde el punto de vista geológico, llaman la atención  los imponentes cuarcitos de la sierra, que marcan el paisaje con extrañas esculturas. En la zona norte, los castaños y robles comparten el territorio con alcornoques y encinas, mientras que las viñas, junto con los olivos, crecen en las laderas más o menos suaves que bordean las riberas. Es el Alentejo de los "montes”, de las explotaciones pecuarias en simbiosis natural con la dehesa, y de las pequeñas aldeas de caserío bajo y encalado, envueltas por huertas y pomares



Pasar unas horas de ocio en el Parque Ecológico de Gameiro y visitar el Fluviario de Mora  es un programa para gente de todas las edades. El acceso se realiza a partir de Cabeção, tierra de pequeñas bodegas y buenos vinos de productor. 
El parque forma parte de la presa del Gameiro, donde se puede tomar un baño, pasear en pedaleta y practicar el piragüismo. Las embarcaciones se alquilan en el lugar.  Estando en Cabeção, Montargil y Maranhão sólo quedan a un paso, dos embalses responsables de bellísimos espejos de agua del norte alentejano, ideales para la práctica de deportes náuticos. Montargil es una verdadera estancia balnearia donde puede hacer ski acuático, vela, windsurf, remo, hovercraft y pesca deportiva.


En el Alentejo, región de poca agua, el gran embalse de Alqueva, construido sobre el río Guadiana entre Moura y Portel, creó el mayor lago artificial de Europa. La nueva belleza que nació con este lago resulta sorprendente y tiene aspectos que la hacen un caso singular en el conjunto de las muchas albuferas que pueden encontrarse por todo el mundo: el paisaje típicamente alentejano que la rodea, compuesto por millares de olivos, alcornoques y encinas, y, porque nos encontramos en zona fronteriza, el notable patrimonio de las poblaciones fortificadas que la defendieron a lo largo de siglos y siglos. 


Descubrir esta parte del Alentejo que se abre al mar es una fascinación permanente. Bordeando las marismas del estuario del Sado se alcanza una inmensa línea de costa que, entre la punta de Tróia y el cabo de Sines, toma la forma de un continuo arenal. En el interior, donde destaca el exuberante verdor de la sierra de Grândola, la dehesa de alcornoque convive con densas manchas de pinar, los ríos se embalsan en bellas albuferas y la abundancia del agua da vida a extensos arrozales.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Groenlandia

"Conocida como la isla mas grande del mundo, su capital es Nuuk el 84% del territorial esta cubierta de hielo para los amantes del invierno es una perfecta condicion para disfrutar de esta Hermosa isla "






Un paseo en kayak por Narsaq o por el Eriksfjord




Establezcas donde establezcas tu campo base, merece la pena dar un día un largo paseo en kayak (palabra esquimal que hizo fortuna y sirve para referirse a un tipo muy concreto de piragua en casi todas las lenguas del mundo). No hay que tener experiencia previa. Mi consejo es hacerlo en algún fiordo que tenga icebergs, como el de Narsaq o el vecino Eriksfjord, al sur de la isla, para que el paseo sea más espectacular.


Ilullisat y Disko Bay



Sin duda el top one de Groenlandia. La pequeña población pesquera de Ilullisat está enclava en la desembocadura del Icefjord, un glaciar por el que salen al año a la bahía de Disko más de 20 mil millones de toneladas de hielo en forma de icebergs. El paisaje es apocalíptico, según la época del año; con una bahía llena de gigantescas islas de hielo que cambian de ubicación y forma casi cada hora. Hasta bien entrado el verano la bahía es inaccesible en barco. Se pueden contratar excursiones en bote para ir a ver el frente del glaciar, navegando entre enormes icebergs. O dar largas caminatas por la morrena del glaciar.


Auroras boreales


Uno de los grandes espectáculos del Ártico. Su pueden ver en cualquier lugar de Groenlandia, incluido el extremo sur, a partir de primeros de agosto.




 Senderismo


En Groenlandia no hay carreteras. El paisaje hay que ganárselo a pie. Por eso es imprescindible venir con una buenas botas de senderismo y espíritu suficiente para descubrir andando unos paisajes desolados, grandiosos y sobrecogedores. Da igual por donde plantees la ruta. En las oficinas de turismo de todos los pueblos dan información de senderos en los alrededores. Toma cualquiera, echa agua y algo de comida en tu mochila (y repelente de mosquitos) y lánzate a la aventura de caminar por el interior de la isla verde (y blanca).



  1. En trineo de perros y moto de nieve experimentas la naturaleza invernal del Este de Groenlandia sin renunciar al confort de hoteles.
  2. Exploras la cultura Inuit de los pueblos aislados de Kulusuk y Tasiilaq.
  3. El vuelo de helicóptero a Tasiilaq te permite vistas únicas sobre el paisaje glaciar de fiordos y hielo.
  4. Por las noches tienes la posibilidad de admirar las famosas Auroras Boreales
  5. Fiordos repletos de icebergs, trekkings en la naturaleza virgen...
  6. Disfruta de la combinación entre la vida moderna y la cultura Inuit.
  7. Descubre la historia de los vikingos y déjate impresionar por el paisaje de fértiles cerros verdes con glaciares de fondo en contraste con un espectacular paisaje de fiordos y montañas desde Narsarsuaq hasta la capital del sur, Qaqortoq.

Atenas (Grecia)

Acrópolis de Atenas:


La Acrópolis era la "ciudad alta", un lugar característico de la mayoría de las ciudades griegas que poseía la función defensiva, además de funcionar como sede de los principales lugares de culto.Durante la visita a la Acrópolis es posible contemplar sus restos y, con ayuda de una buena dosis de imaginación, transportarse hasta la época de máximo esplendor de la antigua Grecia
.

La Acrópolis de Atenas contiene algunos de los monumentos más conocidos de la época clásica de Grecia: el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos son algunas de las construcciones más importantes y llamativas.
                                                                     
El Partenon es el principal edificio del conjunto arquitectónico de la Acrópolis, además del mayor símbolo de la belleza de la arquitectura clásica de la antigua Grecia.
Construido entre los años 477 y 432 a.C., el imponente edificio dotado de un estilo dórico fue creado para cobijar una colosal escultura de Atenea Parthenos realizada en madera, marfil y oro, que poseía una altura de doce metros.

Aunque la península griega posee muchos tesoros que ofrecer a sus visitantes, la Acrópolis de Atenas esuno de los lugares más importantes de toda Grecia. Es por esto que la sola visita a la Acrópolis justificaría un viaje a la capital.
Es necesario decir que gran parte de ella está prácticamente destrozada y repleta de grúas que estropean las fotos, pero el enorme encanto que posee el lugar es capaz de minimizar estos problemas.

Precio

Entrada combinada adultos: 12€.
Entrada combinada estudiantes: 6€.

Estadio Panatenaico

Construido en mármol blanco entre 1869 y 1870, el Estadio Panatenaico es el lugar en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en 1896.

                                 
                                                                         
El primer estadio que se construyó en el mismo lugar fue edificado en madera, en el año 330 a.C., para la celebración de las competiciones deportivas que se realizaban durante las Panateneas.
Las Panateneas eran celebraciones religiosas que tenían lugar anualmente y, dotadas de mayor importancia, cada cuatro años. En las celebraciones se rendía culto a la diosa Atenea mediante diferentes competiciones entre las que se encontraban lahípica, el atletismo, la lucha o las carreras de cuádrigas, además de las competiciones musicales o de belleza.

Un estadio mítico

En la actualidad es posible pasear por las gradas de mármol en las que siglos atrás se agitaban nerviosos los espectadores, introducirse en la pista de atletismo para ponerse en la piel de los antiguos atletas, e incluso subirse al pódium para tener una foto de recuerdo junto a los anillos que forman el símbolo de los Juegos Olímpicos.
El recorrido se realiza en compañía de una audio guía en español incluida en el precio de la entrada. Es bastante breve y relativamente entretenida.

Precio

Adultos: 3€.
Estudiantes: 1,50€. 

Localización

Saliendo por la esquina sureste del Jardín Nacional

Otros Lugares de Referencia en Atenas

  • Templo de Zeus Olímpico
    Conocido como el Olimpeion, el Templo de Zeus Olímpico fue un grandioso templo construido entre los siglos VI y II a.C. en honor al dios Zeus Olímpico

  • Teatro de Dioniso
    Edificado en el siglo VI a.C., el Teatro de Dioniso fue el mayor teatro construido por los antiguos griegos, con una capacidad de 17.000 espectadores.

  • Odeón de Herodes Ático
    El Odeón de Herodes Ático es un impresionante teatro construido en el año 161. Fue erigido bajo las órdenes de Tiberio Claudio Herodes Ático.

  • Ágora Romana
    También conocido como Foro Romano, en este lugar se encontraba la antigua plaza pública de Atenas. El mercado central y las letrinas públicas se encontraban aquí

  • Kerameikos
    "El Cerámico" es el barrio de Atenas donde situaban los talleres de los alfareros. Actualmente es la mayor necrópolis de toda Grecia.

  • Biblioteca de Adriano
    La Biblioteca de Adriano era un impresionante edificio creado para albergar la extensa colección de libros que poseía el emperador Adriano.

martes, 17 de noviembre de 2015

Dublín

Es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este de la isla, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín.
Las dos calles más importantes de Dublín es:
- O´Connell Street: Situada en pleno centro de la ciudad, es la principal arteria de Dublín
- Grafton Street: Es una de las calles peatonales más importantes y concurridas de la ciudad. Entre otros atractivos, en ella se encuentra la estatua de Molly Malone.

Visitas imprescindibles son:
Temple Bar
 El Temple Bar de Dublín es uno de los barrios más antiguos y carismáticos de la capital. Sus estrechas y adoquinadas calles conservan la más pura esencia de la ciudad y constituyen el mayor centro cultural y de ocio de Dublín.

Grafton Street

Situada en pleno corazón de Dublín, entre la Universidad Trinity College y el Parque St Stephens Green, Grafton Street es una de las calles peatonales más importantes y concurridas de toda la ciudad, además de una de las mejores zonas de compras

Guinness Storehouse

El almacén de Guinness (Guinness Storehouse) fue construido en 1904 para ser utilizado como lugar de fermentación de la cerveza Guinness. El edificio cumplió con su cometido hasta 1988 y en el año 2000 abrió sus puertas al público para mostrar sus exposiciones.



Cárcel de Kilmainham

La antigua prisión de Kilmainham (Kilmainham Gaol), inaugurada en 1796, ha sido la morada de muchos de los personajes implicados en la lucha por la independencia de Irlanda durante más de 100 años. Hoy se pueden ver las celdas y las zonas comunes que permanecieron impasibles ante las innumerables ejecuciones.

Antigua Destilería Jameson

La Antigua Destilería de Jameson (The Old Jameson Distillery), fundada por John Jameson en 1780, fuedurante casi 200 años el lugar en el que se llevó a cabo la creciente producción de whisky Jameson. Hoy en día la pequeña destilería de Bow Street alberga un museo en el que se desvela a los visitantes el proceso artesano de elaboración del whisky irlandés

Castillo de Dublín

Situado en pleno corazón de la ciudad, el Castillo de Dublín ha cumplido múltiples y diferentes funciones a lo largo de su historia.
Antiguamente utilizado como lugar de asentamiento de los vikingos, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandés, y sede de la Administración Inglesa en Irlanda, el Castillo de Dublín es utilizado hoy en día como lugar para la celebración de las recepciones estatales.
El castillo se puede conocer mediante una visita guiada de 45 minutos durante la cual se recorren gran parte de las estancias, comenzando por el Rellano de las Hachas de Guerra, lugar en el que se situaba la guardia real para proteger la entrada del Salón del Trono.

Ayuntamiento de Dublín

El Ayuntamiento de Dublín (City Hall) es uno de los mejores exponentes de la arquitectura georgiana de la ciudad. Construido entre 1969 y 1779 por el gremio de los mercaderes, el edificio fue creado como sede de la Cámara de Comercio.
El edificio del Ayuntamiento funcionó como centro de la administración municipal de Dublín hasta 1995 y desde entonces se utiliza para celebrar las sesiones del Consejo Municipal.

Custom House

El imponente edificio de estilo neoclásico Custom House fue construido en el siglo XVIII para funcionarcomo sede de la aduana del puerto de Dublín.
Se trata de un edificio realizado con un estilo arquitectónico muy llamativo, en el que destaca su fachada con un pórtico de estilo dórico, rodeado por amplios pabellones, además de la cúpula de bronce coronada por una escultura, símbolo del comercio.
Catedral de San Patricio


Estambul

¿Por qué viajar a Estambul?

Estambul es una de las ciudades más visitadas del mund. Ha sido la capital de tres imperios: Romano, Bizantino y Otomano; es un hecho que ningún viajero puede dejar pasar por alto. Déjate seducir por la historia de la antigua constantinopla y por sus paisajes naturales: el Cuerno de Oro y el Bósforo.

Ciudad de Turquía, un lugar pacífico con maravillosas atracciones y mucha historia impregnada en sus monumentos tradicionales.

Palacio Topkap
Palacio Topkapi fue residencia principal de los sultanes del imperio otomano y sede de su gobierno desde 1465 hasta 1853. La construcción del Palacio se inició en 1459 por orden del sultan Mehmet II el Conquistador, que había tomado Constantinopla (hoyEstambul) seis años antes.

El Palacio Topkapi es considerado como una de las grandes obras musulmanas de su género y hoy en día se ha convertido en uno de los monumentos más admirados de Estambul.

tranvía y bajando en la parada de Sultanahmet. Desde aquí es fácil llegar a pie siguiendo las indicaciones.

Consejos:

Es recomendable visitar el Palacio a primera hora para evitar las colas y las aglomeraciones.
Existe la opción de alquilar un audioguía a la entrada. De esa forma podréis escuchar todas las explicaciones acerca del palacio en castellano. Está prohibido hacer fotos y entrar cochecitos de bebé en el interior de las diferentes secciones.

Precios

25 liras turcas (unos 13 euros). La entrada al Harem (lugar donde vivían las mujeres y concubinos del sultán) se paga aparte y cuesta otras 15 liras.

Ubicacion

Dirección: Seraglio Point.
Se encuentra ubicado cerca de la Mezquita Azul y Santa Sofía. La mejor forma de llegar es tomando el tranvía y bajando en la parada de Sultanahmet. Desde aquí es fácil llegar a pie siguiendo las indicaciones.

Torre Gálata

La primera Torre Gálata fue construida en madera en el año 528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con el nombre de Torre de Cristo.
Subiendo a la Torre Gálata tendréis las mejores vistas de Estambul. Si queréis llegar hasta ella haciendo un viaje histórico, podéis subir hasta sus cercanías tomando el funicular de Tunel desde el Puente de Gálata.

Si queréis disfrutar de una noche especial, en la Torre Gálata se celebran cenas con espectáculo, barra libre y baile. El precio es de unos 65 euros.

Puente Gálata

El Puente Gálata (Galata Köprüsü) es unpuente basculante de 490 metros de longitud que se encuentra ubicado en el estuario conocido como el Cuerno de Oro, uniendo el viejo Estambul con la zona más moderna


En la actualidad en el nivel inferior del Puente Gálata existen varios restaurantes y cafeterías en los que además de degustar los pescados más frescos y otros platos típicos turcos, resulta agradable contemplar el ir y venir de los transbordadores mientras los pacientes pescadores venden su captura a los restaurantes.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Cancún (México)

Ciudad del estado de Quintana Roo en México , considerado un destino turístico de nivel internacional por la belleza de sus paisajes donde en esta Podemos realizar muchas actividades como:

XCARET

Carr. Chetumal - Puerto Juárez Km 282, Cancún 
Sin duda el parque eco-arqueológico más importante del país, en Xcaret tus aventuras se llevarán a cabo en medio de la selva maya y a un lado del Mar del Caribe.
No sólo podrás disfrutar de la naturaleza de la zona con paseos en ríos subterráneos o nadando con delfines, también hay varios espectáculos que recrean tradiciones mexicanas como los voladores de Papantla o representaciones prehispánicas. Organiza bien tu tiempo para que te rinda más.


TULUM

Se localiza a 128 km al sur de la Ciudad., Cancún. Entrada :15€uros adulto .Horario :de 9:00am - 17:00 pm

No sólo es considerado por muchos una de las mejores y más hermosas playas de México, en este sitio se conjuga historia, cultura y la espectacular naturaleza.
Ya sea que vayas a visitar su Zona Arqueológica o pasar un día en su agradable playa con agua cálida, es un destino que te recompensará con su belleza.
También cuenta con alojamiento ecológico, convirtiéndose en uno de los mejores recintos si lo que buscas es paz y tranquilidad.


MUSEO MAYA DE CANCÚN

Blvd. Kukulkán km 16.5, en la Zona Hotelera, Cancún . Precio : 5€ Adulto 

El tercer espacio museístico más importante para el INAH, encontrarás las colecciones arqueológicas de la cultura maya más importantes del país con piezas de Palenque, Chichén Itzá, Comalcalco, entre otros lugares. Temáticas desde la arqueología de Quintana Roo, hasta la civilización maya son tratadas en este espacio. Sin duda es un museo que no debes perderte a tu paso por Cancún y la sede actual recién fue inaugurada en 2012.
PARQUE NIZUk

Blvd. Kukulkán km 25, Cancún.Entrada: 100€ Adultos y niños 60€.

Un parque acuático con todas las atracciones que necesitas para pasar un agradable día aprovechando el excelente clima de la zona. Antes conocido como Wet ‘n Wild, el lugar tiene una alberca con olas, lanchitas choconas, toboganes para los más valientes y un río en donde podrás flotar cómodamente.
Hay atracciones para todas las edades, así que no dudes llevar a toda la familia y disfrutar de ellas bajo el sol. Un parque acuático con todas las atracciones que necesitas para pasar un agradable día aprovechando el excelente clima de la zona. Antes conocido como Wet ‘n Wild, el lugar tiene una alberca con olas, lanchitas choconas, toboganes para los más valientes y un río en donde podrás flotar cómodamente.
Hay atracciones para todas las edades, así que no dudes llevar a toda la familia y disfrutar de ellas bajo el sol.


MUSEO SUBACUÁTICO DE ARTE, MUSA

Ubicado en las cercanías a Isla Mujeres, Cancun
HORARIO:  Miércoles a Domingo con salidas a las 11:00 y 11:30 hrs



Tal como su nombre lo indica, este museo se encuentra en las profundidades del mar Caribe ofreciéndote una experiencia única cuando lo visites.
Su objetivo es mostrar cómo pueden interactuar el arte y la naturaleza. Las esculturas que han sido sumergidas están hechas de materiales que promueven la vida coralina. Consta de dos galerías: Salón Manchones y Salón Nizuc, el primero a ocho metros y el segundo a cuatro. Sumérgete y quedarás maravillado.

CAPITÁN HOOK


Blvd. Kukulcán Km 4.5, Cancún
Los costos son de la Cena con Carne. Niños menores de 12 años, Gratis.


Restaurante temático reconocido mundialmente con carnes finas y un delicioso gusto por el apetito de los piratas
¿Qué mejor forma de disfrutar una rica cena con las delicias locales del mar que a bordo de un galeón español del siglo XVIII? Pues es justo lo que podrás hacer a bordo del Capitán Hook.
Durante la cena disfrutarás de recreaciones de batallas piratas épicas en el ambiente mágico del caribe mexicano. Una experiencia que se quedará grabada en la mente de toda la familia y en donde además podrás disfrutar del delicioso buffet.


RÍO SECRETO

Carr. Federal Libre Chetumal - Puerto Juárez Km 283.5, Cancún
HORARIO
Salidas Diarias a las 9:00, 11:00, 13:00 y 14:00 hrs
Considerada una de las mejores expediciones ‘verdes’ en Latinoamérica, pasear por este espectacular río te dejará maravillado. Sus paredes están formadas de estalactitas y estalagmitas que durante millones de años han sido testigos del paso del tiempo.
Durante tu visita podrás viajar a través de Xibalbá, el inframundo maya, caminar por sus cuevas y nadar en el río.
Una experiencia que te dejará boquiabierto por su incomparable belleza.